jueves, 24 de enero de 2013

RESULTADOS ESPERADOS Y OBTENIDOS


Se espera incidir en la calidad de vida de los habitantes de la vereda La Pasera a través del reconocimiento y fortalecimiento de la identidad cultural, considerando que el apropiar  y mejorar la pertenencia por el territorio y la cultura genere en las personas deseo y motivación por desarrollar proyectos comunitarios o personales que influyan personalmente en el contexto
Igualmente  lograr que la comunidad valore el conocimiento de nuestros ancestros, reconociendo la importancia de los saberes tradicionales, a la vez que se ponen en dialogo dichos saberes con el conocimiento actual.
Lo anterior se asume en esta propuesta desde un interés particular el cual consiste en involucrar a los niños y niñas como agentes de cambio para la región, no tanto  entendiéndolos como para el futuro sino para el presente son ellos quienes pueden liberar procesos asumiéndose desde ya como responsables de su destino individual y colectivo, y a si  vivir un camino de formación  hacia el liderazgo en la comunidad.
El proyecto lo posibilita al estudiante con la posibilidad con la autoestima al sentirse productor activo de su futura mediante la creación de material o productos artesanales para compartirlos y mostrarlos por diferentes medios.
De igual manera es importante para el centro educativo porque genera alternativas en el desarrollo de competencias en las diferentes áreas del conocimiento haciendo que no se restrinja el aula a lo cotidiano.




JUSTIFICACION DEL PROYECTO DE AULA TIC


La  importancia  de este  proyecto se basa  en el desarrollo de la creatividad de acuerdo a las capacidades y saberes ancestrales que por tradición han jugado un papel importante en el sostenimiento integral de las familias de escasos recursos aplicando las artesanías como fuente alternativa de subsistencia.
El objetivo de enseñarles a los estudiantes de la sede Educativa La Pasera se fundamenta en explorar las habilidades y técnicas que desde niños se pueden aprovechar en bien de la sociedad y que a la vez sea de gran utilidad para su futuro y el de sus familias.
La falta de oportunidades y la distancia en la que estos niños se encuentran del casco urbano han permitido hacer énfasis en este proyecto como alternativa de crecimiento personal, académico y a la vez social.

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE AULA TIC

 OBJETIVO GENERAL
Contribuir con los estudiantes de los grados 3 y 4 de la Escuela Rural Mixta La Pasera para el uso, conocimiento y aplicación del arte y los saberes ancestrales utilizando las chaquiras como alternativa de crecimiento, desarrollo personal, académico y social.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1 Seleccionar a los estudiantes por su capacidad de desarrollar actividades artesanales.
2 Adquirir el material didáctico con la ayuda de los padres de familia  y  los mismos estudiantes.                                                                                                                    
3 Aplicar  diferentes técnicas para el uso de las chaquiras.
4 Utilizar el servicio de la Internet como medio de difusión y comercialización de los productos terminados.

ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS APLICANDO SABERES ANCESTRALES CON CHAQUIRAS, COMO MANIFESTACIÓN DE CULTURA Y SOSTENIMIENTO FAMILIAR

Autores:
Paulina Isabel Jiménez L.
Karen  Fernanda  Coronel Castillo     .
Ever Daniel Delgado Valencia.
Duma Daniel Díaz Cisneros.
Esneider Geovani Cisneros.
Gerson Ferney Díaz Cisneros




Escuela Rural Mixta La Pasera
Institución Educativa Ciudad    Puerto Limón
Mocoa, Putumayo, Colombia
Noviembre de 2012





RESUMEN  DE LA PROPUESTA

El proyecto consiste en enseñarles a nuestros alumnos el manejo y uso de las chaquiras que por tradición lo han utilizado nuestros antepasados indígenas convirtiéndolas en arte para su sostenimiento.
De igual manera se pretende utilizar la Internet para mostrar y difundir los diferentes productos y creaciones elaboradas por nuestros estudiantes a través de un blog, el proyecto estará asesorado por padres de familia que pertenecen a comunidades con un conocimiento amplio en el arte empírico y ancestral.
El arte se convierte en una fortaleza para combatir los malos hábitos de los cuales nuestros adolescentes y jóvenes son participes por no contar con otros conocimientos en sus hábitos de aprendizaje

POBLACION BENEFICIADA

La sede Escuela Rural  Mixta la Pasera pertenece a la Institución Educativa Cuidad Puerto Limón Municipio de Mocoa, está ubicada a hora y media en carro desde la capital a la escuela y a 20 minutos de Puerto Limón a la sede. Cuenta con un programa de Escuela Nueva y los grados funcionan de pres-colar a quinto de primaria los habitantes son de escasos recursos su mayoría viven de la agricultura.
Se escogieron a los alumnos de los grados 3 y 4 para desarrollar el área de educación artística quienes por su edad cuentan  con su mayor capacidad.